Titulación Académica
Doctor en Filología
Titulación Administrativa
Profesor Titular de Universidad
Facultad a la que está adscrito
Facultad de Filología
Dirección Postal
Universidad de Las Palmas, Edificio de Humanidades, C/ Pérez del Toro, nº 1. 35004 Las Palmas de Gran Canaria
Teléfono / fax
+34 928 45 17 25 / +34 928 45 17 01
Correo electrónico
antonio.becerra@ulpgc.es
Actividad docente
Docencia en diversas asignaturas del área de Literatura Española en el Grado en Lengua Española y Literaturas Hispánicas y en el Máster Universitario en Cultura Audiovisual y Literaria
Actividad investigadora
2009-2010. Jefe de Proyecto del Museo Virtual Submarino. Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Gobierno de Canarias; Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (Gobierno de España), Plan Avanza.
2013. Hábitos lectores y razonamiento verbal en la universidad (coordinación). Universidad Técnica del Norte, Ecuador.
2017. La erudición clásica entre la Ilustración y el Romanticismo: Graciliano Afonso Naranjo y el comentario humanista (investigador externo). Universidad de La Laguna
2018. Hacia la configuración de un mapa del afrohispanismo literario (investigador externo). Universidad de las Américas, Ecuador.
Publicaciones
Becerra Bolaños, A. (2010). La conformación de un canon: Graciliano Afonso. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria.
Becerra Bolaños, A. (2011). Peregrinación entre volcanes. El camino de Santiago en Gran Canaria. León: Everest.
Marrero Henríquez, J. M., Gutiérrez J. I., Rodríguez Quintana J. Y. y Becerra Bolaños, A. (eds.) (2012). La luz no interrumpida. Homenaje a Eugenio Padorno. Madrid: Ediciones Clásicas.
Pérez Hernández, y N., Becerra Bolaños, A. (2012). “Creación vanguardista de espacios dislocados: Canarias y Guinea, de Agustín Espinosa a Agustín Miranda”. Iberoromania, 73-74 (1), pp. 76-89.
Becerra Bolaños, A. (2014). “Parodias de la identidad: una lectura de La española inglesa”. En: Cervantes novelador: Las Novelas Ejemplares, cuatrocientos años después. Ed. Jorge R. G. Sagastume. Málaga: Fundación Málaga.
Becerra Bolaños, A., y Pérez Hernández, N. (2015) Principios de lectoescritura: de la lectura a la escritura académica. Pról. Lauro Zavala. Ed. Ana Mª Pérez. Quito: Abya Yala.
Becerra Bolaños, A. (2015). La constancia de la escritura. A vueltas con la literatura y el canon. Las Palmas de Gran Canaria: ULPGC.
Becerra Bolaños, A. (2017). “José Toribio Medina y Celina Sabor de Cortazar, de la erudición a la lectura”. En: Ascunce, J. A., y Rodríguez A. (eds.). Nómina cervantina. Kasel: Edition Reichenberger, pp. 3-25.
Becerra Bolaños, A., y Pérez Hernández, N. (2016), “Espacios y memoria del mal: En torno a ‘La iniquidad’ de Alexis Ravelo”. Aisthesis, 59, pp. 75-90.
Becerra Bolaños, A., y Pérez Hernández, N. (2017). “El trasterramiento en la obra de Mercedes Pinto”. Revista de Estudios Hispánicos, 51 (3), pp. 659-675.
Becerra Bolaños, A. (2017). “La periferia en la biblioteca de Occidente”. Revista de Literatura, 79 (157), pp. 121-134.
Distinciones y otras
Premio al Mejor Trabajo Divulgativo del Instituto Canario de la Mujer 2009.
Premio de Investigación Viera y Clavijo 2008.
Accésit a la mejor labor informativa del Instituto Canario de la Mujer 2007.
Mención especial del Jurado del Foro Canario. Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 2004.
 | Pertenece a: | | |
|